Mostrando entradas con la etiqueta tour yasuni. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tour yasuni. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de enero de 2009

Ecuador:Lanzamiento libro "Yasuni Oro Verde"

BOLETIN DE PRENSA No. 001

Anita Rivas, Alcaldesa de Francisco de Orellana
Puerto Francisco de Orellana, 12 de enero del 2009

LANZAMIENTO DEL LIBRO YASUNÍ ORO VERDE, UNA LUCHA DE LA AMAZONÍA PARA MANTENER EL PETRÓLEO BAJO TIERRA

En la ciudad de Quito, en la sala Benjamín Carrión de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, el 21 de enero del 2008, a las 18H00, tendrá lugar el acto de lanzamiento del libro "YASUNI ORO VERDE", organizado por el Gobierno Municipal de Francisco de Orellana, como parte de la campaña internacional promovida con el objetivo de mantener el petróleo bajo tierra por el Movimiento IDUN y New Internationalist.

El libro "YASUNI ORO VERDE" muestra al mundo a través de decidoras fotografías la invalorable riqueza que guarda el Parque Nacional Yasuní, tanto en biodiversidad social como biológica, así también enseña los impactos negativos causados por las empresas trasnacionales petroleras que han operado en la Amazonía ecuatoriana, lugar donde se encuentra esta zona declarada "intangible", y la lucha llevada a cabo por los habitantes de esta parte del Ecuador en contra de la actividad hidrocarburífera, en defensa de su territorio y derechos fundamentales.

Los autores Ginés Haro de nacionalidad española y Geogina Donati, británica, con una sentida sensibilidad y una clara conciencia sobre el valor de esta joya natural, han sabido clasificar, ordenar y relatar varias fotografías del Banco Fotográfico Digital de propiedad de Gobierno Municipal de Francisco de Orellana y autoría de Mauro Burzio, las cuales dan cuenta de la existencia de tres pueblos indígenas ancestrales, los Huaorani, Kichwa Naparuna, y Shuar, su manera de convivir y proteger el bosque, el que también constituye el último refugio de los Tagaeri y Taromenane, pueblos en aislamiento voluntario.

Al respecto, la Alcaldesa Anita Rivas, subrayó la importancia de esta publicación, más aún cuando el Gobierno nacional ha anunciado su decisión de explotar el campo Ishpingo-Tambococha-Tiputini-ITT, reserva de petróleo que se encuentra dentro del Parque Nacional Yasuní, contradiciendo su posición presentada en octubre de 2007, de dejar bajo tierra este crudo.

Finalmente, hizo un llamado a todos las instituciones ambientalistas, organizaciones sociales, populares y ciudadanía en general para que asistan a este evento de transcendental importancia para la vida del país, ya que constituye una forma de pronunciarnos a favor de la conservación de una de las mayores reservas de biodiversidad del Ecuador y el mundo entero, una apuesta concreta y ejemplar para evitar el cambio climático.


Departamento de Comunicación Social
Ximena Narváez
Telfs. 062880447 Ext. 210
Correo electrónico:alcaldía.orellana@gmail.com

martes, 16 de diciembre de 2008

Presentación libro en Altafulla (Cataluña) por Ali Supay

Benvolguts i benvolgudes,

Dissabte 20, a les 19’30 hores,
a la sala de plens de l’ajuntament d’Altafulla

Presentació del Llibre fotogràfic
YASUNI ORO VERDE

La lluita de l’Amazonia per mantenir
el petroli sota terra. Des de l’Equador propostes
per a combatre el canvi climàtic

EL MILLOR REGAL PER AQUESTS NADALS!!!

Us hi esperem!!!

http://www.alisupay.org/

jueves, 4 de diciembre de 2008

La Alianza del Clima de Luxemburgo apoya la propuesta Yasuni


Tras la visita de Anita Rivas y Ginés Haro a Luxemburgo, dentro de la Gira Yasuni Oro Verde, La Alianza del Clima de este país ha aprobado un manifiesto y propono al su Gobierno tomar acción. A continuación podéis leer el mismo:

¨La Alianza del Clima de Luxemburgo apoya la propuesta Yasuni del gobierno ecuatoriano

El gobierno de Ecuador propuso a la comunidad internacional de no extraer el petróleo en el subsuelo del parque nacional Yasuni, si ésta le compensa con la mitad de los ingresos perdidos. Se trata de un monto de 350 Millones de dólares al año, por un periodo total de diez años.
Esta es la primera vez que un país petrolero esta dispuesto a dejar el petróleo bajo tierra. La propuesta se basa, por un lado, sobre las experiencias negativas con los daños permanentes para los seres humanos y el medio ambiente en el ecosistema de la selva que resultan de la explotación petrolera y, por otro lado, en la situación actual de su presupuesto, que no le permite renunciar a una parte importante de las divisas percibidas mediante la exportación petrolera.
La propuesta toca asuntos fundamentales de nuestra civilización relacionados a bienes comunes globales, como por ejemplo áreas de alta biodiversidad y la atmósfera, y a otras culturas como por ejemplo grupos indígenas, que viven en aislamiento voluntario y que con la extracción petrolera no sobrevivirán.

La Alianza del Clima se compromete a la protección del clima y de las selvas tropicales. A esta Alianza pertenecen 34 municipalidades con 2/3 de la población luxemburguesa y a nivel europeo 1400 municipalidades con 50 Millones de habitantes. Basándonos en nuestra gran experiencia en materia de medio ambiente y de cooperación, así como nuestro conocimiento del país recomendemos al gobierno luxemburgués de:
Apoyar esta propuesta innovadora del gobierno ecuatoriano e informarle al respecto
buscar el apoyo de la UE para la propuesta
formar, a partir de enero 2009, un “grupo de trabajo-Yasuni”, en que participen tanto miembros de los ministerios de cooperación y del medio ambiente, como de la sociedad civil con el objetivo de elaborar un plan que defina la forma y el volumen del apoyo.

Pedimos al gobierno ecuatoriano
- darle mas tiempo a la comunidad internacional para analizar bien el tema dada su complejidad y poder aprobar la propuesta democráticamente. (Tenemos en cuenta que el gobierno ecuatoriano necesita poder estimar en un determinado momento la viabilidad de su propuesta.)
incorporar más la población ecuatoriana, sobre todo de la región afectada, con sus respectivas autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil e indígenas para que participen activamente en las discusiones sobre la distribución y el uso de los recursos
excluir definitivamente mediante una firme determinación la posibilidad de explotar en el futuro el petróleo en el parque nacional Yasuni.
renunciar a mecanismos flexibles u otras formas de “Carbon Trading” para financiar la propuesta Yasuni. Estos mecanismos neutralizan el efecto positivo de reducción de emisiones .

Mediante esta carta, la Alianza del Clima de Luxemburgo informa, además , que estará dispuesta a participar en el grupo de trabajo del gobierno luxemburgués y a colaborar en el marco de sus capacidades organizativas y financieras en el proyecto Yasuni.

Luxemburgo, 24 de noviembre 2008¨

lunes, 17 de noviembre de 2008

Yasuní Oro Verde en Bélgica y con la Unión Europea



El equipo de Yasuní Oro Verde siguió en noviembre viajando fuera de sus fronteras y sumando gente y organizaciones en la lucha por la protección del Yasuní. Así llegamos a Bélgica a presentar la situación vigente y las actividades de nuestra campaña, encontrando el calor y apoyo de otras organizaciones concienciadas con esta problemática, como son 11.11.11., Broederlijk Delen y VODO.

Junto con ellos y con la revista Mo* celebramos el pasado 3 de noviembre un debate en el cual participaron los directores de la campaña Yasuní Oro Verde y la Embajada de Ecuador. En él pudimos presentar a los asistentes de manera extendida la situación presente en la región de Yasuní y los puntos fuertes y débiles de la propuesta oficial del gobierno de Ecuador para dejar el petróleo en el subsuelo.

El miercoles 5 Gines fue invitado a un evento privado de la fundacion Heinrich Boll. Este evento funciona bajo reglas especiales y solo se puede asistir bajo invitacion. Fue muy interesante pero no podemos contar que paso dentro ;-). Puedes ver mas sobre el evento en la web de la FUNDACION. Boll Dinner Debate (Pincha aqui para ir)

En este mismo sentido nos reunimos con diferentes representantes políticos en el Parlamento Europeo, conversando ampliamente alrededor de la región de Yasuní y el papel que pueden tener los países europeos en la defensa de áreas de extraordinaria diversidad natural y cultural. Entre estas reuniones figuran personas como Gabriela Cretu, Vicepresidenta de la Delegación para las relaciones con los países de la Comunidad Andina. Con ello logramos el compromiso de diversas figuras políticas, y en este momento seguimos trabajando para lograr una respuesta oficial por parte del Parlamento Europeo al gobierno de Ecuador.

El 12 de noviembre tuvimos además la oportunidad de asistir a la presentación oficial de la propuesta ITT por parte del gobierno de Ecuador a través de su embajador Francisco Carrión en el Parlamento Europeo. En ella constatamos el interés por parte de la comunidad internacional en el apoyo a esta propuesta, pero también la clara necesidad que sigue teniendo el gobierno de mejora la propuesta y la comunicación alrededor del ITT y sus mecanismos de defensa para la diversidad del Yasuní y los pueblos indígenas que allí habitan. Francisco Carrión y su asesor Carlos Larrea afirmaron estar trabajando en el desarrollo de mecanismos de garantía para la no explotación futura de la región, pero no dieron más detalles al respecto. Comentaron que en breve recibirian mas informacion a traves del embajador de Ecuador en Belgica.



Guillermo Corral
Yasuní Oro Verde Bélgica.

Con Joan Ruddock y Amnistía Internacional

Siguiendo con el Tour Yasuni, El pasado jueves 9 de octubre por la tarde nos presentamos de nuevo en Westminster (donde esta el parlamento ingles) para encontrarnos con Joan Ruddock, del Ministerio de Energía y Cambio Climático. La nueva ministra inglesa consiguió hacernos un hueco en su apretada agenda, a pesar de todo el lío que tenía con la creación de este nuevo ministerio. Su asistente personal nos dijo que generalmente no tiene ni un minuto para descansar, pero que había logrado encontrar un momento para nosotros porque estaba interesada en la campaña.

Rápidamente pusimos a Joan al día respecto a la campaña y Anita Rivas le contó como ella y Lupe habían liderado la revolución ciudadana en Orellana, con la que pedían que sus derechos básicos se cumplieran. La ministra se mostró muy comprensiva con la campaña Yasuní Oro Verde y estuvo de acuerdo con nosotros en que la propuesta ITT es muy importante. Nos aseguró que el Gobierno británico la apoyaría. También estuvo de acuerdo en que, para poder tener en cuenta la propuesta, hacía falta mucha claridad, así como explicar que garantias pedía la Campana. De este modo, cuando la propuesta le fuera presentada, ella transmitiría estos puntos. Nos pidió que la mantuviéramos informada del estado de la propuesta y el progreso de la campaña. ¡Prueba superada!

Después de este encuentro, nos dirigimos a Amnistía Internacional. Anita estaba emocionada por la oportunidad de poder agradecer en persona a la organización que había jugado un papel tan importante en la liberación de su amiga y compañera activista, Guadalupe Llori. Ellos también estaban emocionados de poder conocer finalmente a Anita y escuchar todo lo que tenía que contar sobre su trabajo en favor de los derechos humanos.

Hacen falta muchos ojos, muchos testigos para lo qeu sucede  en una region tan compleja como la de Orellana

Yasuní Oro Verde en Reino Unido: Early Day Motion 2192

Como resultado de la reunion mantenida en el Parlamento del Reino Unido, ha surgido este texto de apoyo.

EDM 2192 PROPUESTA DEL GOBIERNO ECUATORIANO PARA SALVAR EL BOSQUE DE YASUNÍ 07.10.2008

Challen, Colin
"Esta Sala da la bienvenida a la propuesta del Gobierno de Ecuador de preservar la selva de Yasuní, a cambio de pedir a la comunidad internacional que pague por no explotar las reservas de petróleo que yacen en el subsuelo; pero entiende que la propuesta debe incluir una responsabilidad incondicional e irreversible por parte del Gobierno de Ecuador de preservar Yasuní y proteger los derechos humanos de sus pueblos, y debe así mismo invertir una cantidad ilimitada de tiempo para alcanzar un acuerdo de cómo debe llevarse a cabo todo esto, así como un proceso internacional liderado por el mismo Gobierno de Ecuador, con la total participación de las comunidades locales e indígenas de la región, para crear una propuesta totalmente representativa, clara y coherente que asegure el futuro de Yasuní a largo plazo; cree que este proceso debe trabajar conjuntamente con organizaciones de apoyo no gubernamental y Gobiernos, y debe también asegurar que cualquier apoyo financiero por parte de los Gobiernos vendrá a través de un proceso abierto, democrático y responsable, y no incluirá ningún tipo de comercio de carbono, fondos del Banco Mundial o cancelación de deudas, los cuales se han mostrado inefectivos a la hora de reducir las emisiones de dióxido de carbono, así como los daños a los derechos humanos en todos el mundo; y finalmente considera que esta propuesta debe asegurar que no se aprobará ningún proyecto que pueda tener un impacto negativo sobre el área.

Puedes ver la pagina oficial pinchando aqui.

!A dia de hoy 37 diputados ingleses han apoyado el texto!


Yasuní Oro Verde en la Sala de los Comunes (Reino Unido)

El pasado 8 de octubre Colin Challen organizó, muy amablemente, una reunión para nosotros en la Sala de los Comunes. Desde el principio se mostró muy comprometido con los principios de la campaña, lo cual nos animó a explicarle cada punto con más detalle. Colin ha iniciado también una Early Day Motion, una declaración de oposición o respaldo a una causa, que un diputado ha de firmar. !El early Day Motion esta ahora activo!. Si tienes algun amigo ingles... !pidele que escriba a su diputado para que la firme!

Colin también se ofreció a escribir a los ministros, a los distintos ministerios y, lo más importante, a hacerle una pregunta sobre Yasuní a Gordon Brown, el Primer Ministro británico, en el tiempo que tiene dedicado a responder preguntas.

También la baronesa Hooper, quién está muy interesada tanto en Ecuador como en los temas medioambientales, se mostró emocionada y deseosa de echar una mano. Nos emocionamos al saber que Martin Horwood, el presiente del Grupo Interparlamentario sobre Pueblos Indígenas, que trabaja codo con codo con Survival International, una organización mundial de apoyo a los pueblos indígenas, también apoyaba la campaña. Horwood dijo que era excelente que se hicieran públicos todos estos temas y que estaría, por supuesto, encantado de ayudar en todo lo que pudiera.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Presentacion Campaña en Sevilla y Huelva:Universidad Pablo de Olavide y Uni. Huelva


El proximo dia 26 de noviembre estaremos en Sevilla presentando la Campaña y el libro Yasuni Oro Verde.

La presentacion sera en la Universidad Pablo de Olavide, en el Salon de Grados del edificio 6 a las 12,30h.

En el acto participaran:
Francisco Bedoya:Vicerrector de Estudiantes y Deportes de UPO
Modesto Luceño:Director Oficina de Proteccion Ambiental

Gines Haro: CoDirector Campaña y Coautor libro Yasuni Oro Verde


En Huelva estaremos el martes:
25 de noviembre Aula de Grados de la Facultad de Experimentales de Huelva a
las 12.30 horas

Esperamos verte por alli.

martes, 28 de octubre de 2008

Yasuni Oro Verde noticia en "El mundo"

Para leer la noticia pincha en la imagen.
Para ver la versión web de la noticia pincha aquí