Mostrando entradas con la etiqueta gines haro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gines haro. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de diciembre de 2009

Organizaciones Ambientales piden Auditoría Ambiental para Yasuní

Ginés Haro Pastor, en representación de la Campaña Yasuni Oro Verde, participó el pasado mes de octubre del 2009 en la realización en Ecuador de una misión de verificación al Yasuní. ¿Qué está pasando en la zona? ¿Cuáles son los alcances de la propuesta de no explotación del crudo del ITT? Cuáles son los actuales problemas que se viven en la zona? son algunas de las preguntas que nos llevaron a organizar esta misión internacional.
La misión tuvo la oportunidad de hablar con las autoridades locales, con miembros de las comunidades y visitar diferentes zonas dentro del Yasuní.
El informe de la misión recoge sus observaciones y sobre todo su propuesta: “Hacer una auditoria ambiental del Yasuní”. De esta manera la propuesta Yasuní ITT será más viable, más certera y con mayores impactos

Pueden descargarse el informe en el siguiente link

domingo, 21 de junio de 2009

Recibimos una carta del Príncipe de Gáles

(abajo copia literal del texto en inglés)

Estimado Sr. Pastor:

EL Príncipe de Galés me ha pedido que te agradezca por el envío del libro "Yasuní Oro Verde: la lucha de la Amazonía por mantener el petróleo bajo tierra" que generosamente nos enviastes junto a tu carta del pasado 23 de Diciembre.

Su Alteza real está profundamente conmovido por que pensastes en él en la manera en que hicistes y espera introducirse en el fascinante libro lo antes posible.

Esto viene con los mejores deseos del Príncipe de Gales.

Sinceramente

Clive Alderton.



Dear Mr Pastor,

The Prince of Wales has asked me to thank you for the book, Yuni Green Gold: The Amazon fight to keep oil underground, which you very kindly enclosed with your letter of 23rd December.

His Royal Highness was deeply touched that you thought of him in the way that you did and looks forward to dipping into your fascinating book at the earliest opportunity.

This comes with The Prince of Wales's warmest good wishes.

Your Sincerely,

Clive Alderton

martes, 12 de mayo de 2009

Yasuni Oro Verde participa en las Jornadas Globlalización y Sostenibilidad en Universidad Jaen

La Campaña Yasuni Oro Verde,junto a la Universidad de Jaen y la Asociación Casiopea, ha organizado el siguiente curso para acercar y profundizar sobre la realidad de la Amazonía a la comunidad universitaria.

jueves, 4 de diciembre de 2008

La Alianza del Clima de Luxemburgo apoya la propuesta Yasuni


Tras la visita de Anita Rivas y Ginés Haro a Luxemburgo, dentro de la Gira Yasuni Oro Verde, La Alianza del Clima de este país ha aprobado un manifiesto y propono al su Gobierno tomar acción. A continuación podéis leer el mismo:

¨La Alianza del Clima de Luxemburgo apoya la propuesta Yasuni del gobierno ecuatoriano

El gobierno de Ecuador propuso a la comunidad internacional de no extraer el petróleo en el subsuelo del parque nacional Yasuni, si ésta le compensa con la mitad de los ingresos perdidos. Se trata de un monto de 350 Millones de dólares al año, por un periodo total de diez años.
Esta es la primera vez que un país petrolero esta dispuesto a dejar el petróleo bajo tierra. La propuesta se basa, por un lado, sobre las experiencias negativas con los daños permanentes para los seres humanos y el medio ambiente en el ecosistema de la selva que resultan de la explotación petrolera y, por otro lado, en la situación actual de su presupuesto, que no le permite renunciar a una parte importante de las divisas percibidas mediante la exportación petrolera.
La propuesta toca asuntos fundamentales de nuestra civilización relacionados a bienes comunes globales, como por ejemplo áreas de alta biodiversidad y la atmósfera, y a otras culturas como por ejemplo grupos indígenas, que viven en aislamiento voluntario y que con la extracción petrolera no sobrevivirán.

La Alianza del Clima se compromete a la protección del clima y de las selvas tropicales. A esta Alianza pertenecen 34 municipalidades con 2/3 de la población luxemburguesa y a nivel europeo 1400 municipalidades con 50 Millones de habitantes. Basándonos en nuestra gran experiencia en materia de medio ambiente y de cooperación, así como nuestro conocimiento del país recomendemos al gobierno luxemburgués de:
Apoyar esta propuesta innovadora del gobierno ecuatoriano e informarle al respecto
buscar el apoyo de la UE para la propuesta
formar, a partir de enero 2009, un “grupo de trabajo-Yasuni”, en que participen tanto miembros de los ministerios de cooperación y del medio ambiente, como de la sociedad civil con el objetivo de elaborar un plan que defina la forma y el volumen del apoyo.

Pedimos al gobierno ecuatoriano
- darle mas tiempo a la comunidad internacional para analizar bien el tema dada su complejidad y poder aprobar la propuesta democráticamente. (Tenemos en cuenta que el gobierno ecuatoriano necesita poder estimar en un determinado momento la viabilidad de su propuesta.)
incorporar más la población ecuatoriana, sobre todo de la región afectada, con sus respectivas autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil e indígenas para que participen activamente en las discusiones sobre la distribución y el uso de los recursos
excluir definitivamente mediante una firme determinación la posibilidad de explotar en el futuro el petróleo en el parque nacional Yasuni.
renunciar a mecanismos flexibles u otras formas de “Carbon Trading” para financiar la propuesta Yasuni. Estos mecanismos neutralizan el efecto positivo de reducción de emisiones .

Mediante esta carta, la Alianza del Clima de Luxemburgo informa, además , que estará dispuesta a participar en el grupo de trabajo del gobierno luxemburgués y a colaborar en el marco de sus capacidades organizativas y financieras en el proyecto Yasuni.

Luxemburgo, 24 de noviembre 2008¨

lunes, 17 de noviembre de 2008

Yasuní Oro Verde en Bélgica y con la Unión Europea



El equipo de Yasuní Oro Verde siguió en noviembre viajando fuera de sus fronteras y sumando gente y organizaciones en la lucha por la protección del Yasuní. Así llegamos a Bélgica a presentar la situación vigente y las actividades de nuestra campaña, encontrando el calor y apoyo de otras organizaciones concienciadas con esta problemática, como son 11.11.11., Broederlijk Delen y VODO.

Junto con ellos y con la revista Mo* celebramos el pasado 3 de noviembre un debate en el cual participaron los directores de la campaña Yasuní Oro Verde y la Embajada de Ecuador. En él pudimos presentar a los asistentes de manera extendida la situación presente en la región de Yasuní y los puntos fuertes y débiles de la propuesta oficial del gobierno de Ecuador para dejar el petróleo en el subsuelo.

El miercoles 5 Gines fue invitado a un evento privado de la fundacion Heinrich Boll. Este evento funciona bajo reglas especiales y solo se puede asistir bajo invitacion. Fue muy interesante pero no podemos contar que paso dentro ;-). Puedes ver mas sobre el evento en la web de la FUNDACION. Boll Dinner Debate (Pincha aqui para ir)

En este mismo sentido nos reunimos con diferentes representantes políticos en el Parlamento Europeo, conversando ampliamente alrededor de la región de Yasuní y el papel que pueden tener los países europeos en la defensa de áreas de extraordinaria diversidad natural y cultural. Entre estas reuniones figuran personas como Gabriela Cretu, Vicepresidenta de la Delegación para las relaciones con los países de la Comunidad Andina. Con ello logramos el compromiso de diversas figuras políticas, y en este momento seguimos trabajando para lograr una respuesta oficial por parte del Parlamento Europeo al gobierno de Ecuador.

El 12 de noviembre tuvimos además la oportunidad de asistir a la presentación oficial de la propuesta ITT por parte del gobierno de Ecuador a través de su embajador Francisco Carrión en el Parlamento Europeo. En ella constatamos el interés por parte de la comunidad internacional en el apoyo a esta propuesta, pero también la clara necesidad que sigue teniendo el gobierno de mejora la propuesta y la comunicación alrededor del ITT y sus mecanismos de defensa para la diversidad del Yasuní y los pueblos indígenas que allí habitan. Francisco Carrión y su asesor Carlos Larrea afirmaron estar trabajando en el desarrollo de mecanismos de garantía para la no explotación futura de la región, pero no dieron más detalles al respecto. Comentaron que en breve recibirian mas informacion a traves del embajador de Ecuador en Belgica.



Guillermo Corral
Yasuní Oro Verde Bélgica.