Mostrando entradas con la etiqueta endorsamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta endorsamientos. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de diciembre de 2008

La Alianza del Clima de Luxemburgo apoya la propuesta Yasuni


Tras la visita de Anita Rivas y Ginés Haro a Luxemburgo, dentro de la Gira Yasuni Oro Verde, La Alianza del Clima de este país ha aprobado un manifiesto y propono al su Gobierno tomar acción. A continuación podéis leer el mismo:

¨La Alianza del Clima de Luxemburgo apoya la propuesta Yasuni del gobierno ecuatoriano

El gobierno de Ecuador propuso a la comunidad internacional de no extraer el petróleo en el subsuelo del parque nacional Yasuni, si ésta le compensa con la mitad de los ingresos perdidos. Se trata de un monto de 350 Millones de dólares al año, por un periodo total de diez años.
Esta es la primera vez que un país petrolero esta dispuesto a dejar el petróleo bajo tierra. La propuesta se basa, por un lado, sobre las experiencias negativas con los daños permanentes para los seres humanos y el medio ambiente en el ecosistema de la selva que resultan de la explotación petrolera y, por otro lado, en la situación actual de su presupuesto, que no le permite renunciar a una parte importante de las divisas percibidas mediante la exportación petrolera.
La propuesta toca asuntos fundamentales de nuestra civilización relacionados a bienes comunes globales, como por ejemplo áreas de alta biodiversidad y la atmósfera, y a otras culturas como por ejemplo grupos indígenas, que viven en aislamiento voluntario y que con la extracción petrolera no sobrevivirán.

La Alianza del Clima se compromete a la protección del clima y de las selvas tropicales. A esta Alianza pertenecen 34 municipalidades con 2/3 de la población luxemburguesa y a nivel europeo 1400 municipalidades con 50 Millones de habitantes. Basándonos en nuestra gran experiencia en materia de medio ambiente y de cooperación, así como nuestro conocimiento del país recomendemos al gobierno luxemburgués de:
Apoyar esta propuesta innovadora del gobierno ecuatoriano e informarle al respecto
buscar el apoyo de la UE para la propuesta
formar, a partir de enero 2009, un “grupo de trabajo-Yasuni”, en que participen tanto miembros de los ministerios de cooperación y del medio ambiente, como de la sociedad civil con el objetivo de elaborar un plan que defina la forma y el volumen del apoyo.

Pedimos al gobierno ecuatoriano
- darle mas tiempo a la comunidad internacional para analizar bien el tema dada su complejidad y poder aprobar la propuesta democráticamente. (Tenemos en cuenta que el gobierno ecuatoriano necesita poder estimar en un determinado momento la viabilidad de su propuesta.)
incorporar más la población ecuatoriana, sobre todo de la región afectada, con sus respectivas autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil e indígenas para que participen activamente en las discusiones sobre la distribución y el uso de los recursos
excluir definitivamente mediante una firme determinación la posibilidad de explotar en el futuro el petróleo en el parque nacional Yasuni.
renunciar a mecanismos flexibles u otras formas de “Carbon Trading” para financiar la propuesta Yasuni. Estos mecanismos neutralizan el efecto positivo de reducción de emisiones .

Mediante esta carta, la Alianza del Clima de Luxemburgo informa, además , que estará dispuesta a participar en el grupo de trabajo del gobierno luxemburgués y a colaborar en el marco de sus capacidades organizativas y financieras en el proyecto Yasuni.

Luxemburgo, 24 de noviembre 2008¨

lunes, 17 de noviembre de 2008

Yasuní Oro Verde en Reino Unido: Early Day Motion 2192

Como resultado de la reunion mantenida en el Parlamento del Reino Unido, ha surgido este texto de apoyo.

EDM 2192 PROPUESTA DEL GOBIERNO ECUATORIANO PARA SALVAR EL BOSQUE DE YASUNÍ 07.10.2008

Challen, Colin
"Esta Sala da la bienvenida a la propuesta del Gobierno de Ecuador de preservar la selva de Yasuní, a cambio de pedir a la comunidad internacional que pague por no explotar las reservas de petróleo que yacen en el subsuelo; pero entiende que la propuesta debe incluir una responsabilidad incondicional e irreversible por parte del Gobierno de Ecuador de preservar Yasuní y proteger los derechos humanos de sus pueblos, y debe así mismo invertir una cantidad ilimitada de tiempo para alcanzar un acuerdo de cómo debe llevarse a cabo todo esto, así como un proceso internacional liderado por el mismo Gobierno de Ecuador, con la total participación de las comunidades locales e indígenas de la región, para crear una propuesta totalmente representativa, clara y coherente que asegure el futuro de Yasuní a largo plazo; cree que este proceso debe trabajar conjuntamente con organizaciones de apoyo no gubernamental y Gobiernos, y debe también asegurar que cualquier apoyo financiero por parte de los Gobiernos vendrá a través de un proceso abierto, democrático y responsable, y no incluirá ningún tipo de comercio de carbono, fondos del Banco Mundial o cancelación de deudas, los cuales se han mostrado inefectivos a la hora de reducir las emisiones de dióxido de carbono, así como los daños a los derechos humanos en todos el mundo; y finalmente considera que esta propuesta debe asegurar que no se aprobará ningún proyecto que pueda tener un impacto negativo sobre el área.

Puedes ver la pagina oficial pinchando aqui.

!A dia de hoy 37 diputados ingleses han apoyado el texto!


martes, 11 de noviembre de 2008

La CONAIE (Confederacion de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) apoya Yasuni Oro Verde


La CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) reunida en asamblea extraordinaria en la ciudad de Tena (Ecuador) los dias 30 y 31 de octubre de 2008 ha resuelto:

¨Punto 18 Apoyar la Campaña Internacional YASUNI ORO VERDE sobre los territorios de los PIVA o Pueblos Libres que permite la no explotación del petróleo en el campo ITT¨



La CONAIE representa a las 14 Nacionalidades Indígenas y 18 Pueblos del Ecuador.
Marlon Santi, presidente de la CONAIE participó en el acto de presentacion de Yasuni Oro Verde en Barcelona, España, celebrado el pasado 12 de octubre.

Ademas, la asamblea resolvió importantes puntos de relevancia para la conservación de la biodiversidad y el ejercicio de los derechos de los indígenas.