Mostrando entradas con la etiqueta anita rivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anita rivas. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de marzo de 2010

MANIFIESTO NACIONAL POR LA DEFENSA DEL YASUNI


GOMPARTIMOS ESTE COMUNICADO.
08 marzo 2010.

MANIFIESTO  NACIONAL POR LA
DEFENSA DEL YASUNI

Las organizaciones pueblos, nacionalidades, autoridades  seccionales, lideres y dirigentes locales regionales  y nacionales  abajo firmantes  reunidas en Coca, el 5 de marzo del 2010  declaramos:
Establecemos  al 5 de marzo como día por la defensa del Yasuni y al Yasuní como estandarte de resistencia y lucha contras las actividades petroleras a nivel mundial
-Convocar a todas las comunidades, pueblos y nacionalidades  indígenas, de campesinos, de mujeres, de ecologistas, de trabajadores a lo largo y ancho del país para unirse a la defensa del Yasuní, por ser  el pulmón del mundo y núcleo  de generación  del agua y hogar de pueblos milenarios.
-Declararnos en movilización permanente para qué no se perfore  Ni un pozo más en el Yasuní, y  para hacer de este territorio  un espacio de realización del sumak kausai: un  territorio sin petróleo, sin pobreza y  con soberanía.
-Promover y Apoyar todas las acciones en defensa  de la vida del Yasuní y demandar la persistencia de las organizaciones de los pueblos y nacionalidades indígenas en los espacios de decisión, en estricto apego al convenio 169 de la OIT
-Rechazar la interferencia y engaño de las petroleras y sus promotores en la vida organizativa de las comunidades.
-Demandar la suspensión permanente  de las actividades hidrocarburíferas del campo Armadillo, dada la presencia de Pueblos en Aislamiento Voluntario y en aplicación del Art, 57 de la constitución
-Demandar la reparación integral de las zonas afectadas y  el progresivo abandono de las operaciones petroleras que existentes en Yasuní. En estricto apego a la constitución y las normas ambientales.
-Ratificar que los derechos  individuales y colectivos y la plurinacionalidad de las personas y los pueblos deben cumplirse por ley, pues están consagrados en la Constitución,  y no pueden depender de las operaciones petroleras.
-Demandar al Gobierno Central  ´ que en cualquier reunión o propuesta que se refiera al Yasuní, se cuente con la participación directa de representantes indígenas, gobiernos locales y organizaciones  Sociales de la Amazonia  que sean nombrados  en sus  asambleas
-Solidarizarnos con los hermanos del Perú que promueven la no explotación del crudo en sus territorios.
-Hacer un llamado a otras organizaciones de la Abya Yala y del mundo entero a ser parte de esta lucha en defensa de la madre naturaleza.











Guadalupe Llori. Orellana

Ana Rivas  Alcaldesa Coca

Marlón Santi - CONAIE

Tito Puanchir   CONFENIAE


Delfín Tenesaca ECUARRUNARI
Pedro Enqueri-NAWE
Manuela Ima AMWAE
Juan Enomenga-ONWAN
Gabamo-Comunidad Cauiweno
Blanca Grefa FICKAE
Diocles Zambrano RED ANGEL SHINGRE
Ermel Chavez  FRENTE DE DEFENSA DE LA AMAZONIA
Red Amazínoca por la Vida
Esperanza Matinez- ACCION ECOLOGICA
Ivonne Yánez-OILWATCH

INVITADOS INTERNACIONALES
RED CORN-PERU
Joan Matinez-Alier-UAB-España
Miluska Carhuavilka-RACIMOS de UNGURAHUI-PERU
Kevin Koenig-Amazon Watch
INVITADOS ESPECIALES
Alberto Acosta
Edgar Isch
Moi Enomenga

Más 600 participantes más de organizaciones bariales, comunitarias, juveniles, de mujeres y otras.


domingo, 19 de abril de 2009

Spot Yasuni Oro Verde en Ecuador

Spot realizado por el Gobierno Municipal de Francisco de Orellana (Coca) para difusión de la campaña Yasuni Oro Verde, para mantener el crudo bajo tierra en el campo ITT.


domingo, 18 de enero de 2009

Ecuador:Lanzamiento libro "Yasuni Oro Verde"

BOLETIN DE PRENSA No. 001

Anita Rivas, Alcaldesa de Francisco de Orellana
Puerto Francisco de Orellana, 12 de enero del 2009

LANZAMIENTO DEL LIBRO YASUNÍ ORO VERDE, UNA LUCHA DE LA AMAZONÍA PARA MANTENER EL PETRÓLEO BAJO TIERRA

En la ciudad de Quito, en la sala Benjamín Carrión de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, el 21 de enero del 2008, a las 18H00, tendrá lugar el acto de lanzamiento del libro "YASUNI ORO VERDE", organizado por el Gobierno Municipal de Francisco de Orellana, como parte de la campaña internacional promovida con el objetivo de mantener el petróleo bajo tierra por el Movimiento IDUN y New Internationalist.

El libro "YASUNI ORO VERDE" muestra al mundo a través de decidoras fotografías la invalorable riqueza que guarda el Parque Nacional Yasuní, tanto en biodiversidad social como biológica, así también enseña los impactos negativos causados por las empresas trasnacionales petroleras que han operado en la Amazonía ecuatoriana, lugar donde se encuentra esta zona declarada "intangible", y la lucha llevada a cabo por los habitantes de esta parte del Ecuador en contra de la actividad hidrocarburífera, en defensa de su territorio y derechos fundamentales.

Los autores Ginés Haro de nacionalidad española y Geogina Donati, británica, con una sentida sensibilidad y una clara conciencia sobre el valor de esta joya natural, han sabido clasificar, ordenar y relatar varias fotografías del Banco Fotográfico Digital de propiedad de Gobierno Municipal de Francisco de Orellana y autoría de Mauro Burzio, las cuales dan cuenta de la existencia de tres pueblos indígenas ancestrales, los Huaorani, Kichwa Naparuna, y Shuar, su manera de convivir y proteger el bosque, el que también constituye el último refugio de los Tagaeri y Taromenane, pueblos en aislamiento voluntario.

Al respecto, la Alcaldesa Anita Rivas, subrayó la importancia de esta publicación, más aún cuando el Gobierno nacional ha anunciado su decisión de explotar el campo Ishpingo-Tambococha-Tiputini-ITT, reserva de petróleo que se encuentra dentro del Parque Nacional Yasuní, contradiciendo su posición presentada en octubre de 2007, de dejar bajo tierra este crudo.

Finalmente, hizo un llamado a todos las instituciones ambientalistas, organizaciones sociales, populares y ciudadanía en general para que asistan a este evento de transcendental importancia para la vida del país, ya que constituye una forma de pronunciarnos a favor de la conservación de una de las mayores reservas de biodiversidad del Ecuador y el mundo entero, una apuesta concreta y ejemplar para evitar el cambio climático.


Departamento de Comunicación Social
Ximena Narváez
Telfs. 062880447 Ext. 210
Correo electrónico:alcaldía.orellana@gmail.com

jueves, 4 de diciembre de 2008

La Alianza del Clima de Luxemburgo apoya la propuesta Yasuni


Tras la visita de Anita Rivas y Ginés Haro a Luxemburgo, dentro de la Gira Yasuni Oro Verde, La Alianza del Clima de este país ha aprobado un manifiesto y propono al su Gobierno tomar acción. A continuación podéis leer el mismo:

¨La Alianza del Clima de Luxemburgo apoya la propuesta Yasuni del gobierno ecuatoriano

El gobierno de Ecuador propuso a la comunidad internacional de no extraer el petróleo en el subsuelo del parque nacional Yasuni, si ésta le compensa con la mitad de los ingresos perdidos. Se trata de un monto de 350 Millones de dólares al año, por un periodo total de diez años.
Esta es la primera vez que un país petrolero esta dispuesto a dejar el petróleo bajo tierra. La propuesta se basa, por un lado, sobre las experiencias negativas con los daños permanentes para los seres humanos y el medio ambiente en el ecosistema de la selva que resultan de la explotación petrolera y, por otro lado, en la situación actual de su presupuesto, que no le permite renunciar a una parte importante de las divisas percibidas mediante la exportación petrolera.
La propuesta toca asuntos fundamentales de nuestra civilización relacionados a bienes comunes globales, como por ejemplo áreas de alta biodiversidad y la atmósfera, y a otras culturas como por ejemplo grupos indígenas, que viven en aislamiento voluntario y que con la extracción petrolera no sobrevivirán.

La Alianza del Clima se compromete a la protección del clima y de las selvas tropicales. A esta Alianza pertenecen 34 municipalidades con 2/3 de la población luxemburguesa y a nivel europeo 1400 municipalidades con 50 Millones de habitantes. Basándonos en nuestra gran experiencia en materia de medio ambiente y de cooperación, así como nuestro conocimiento del país recomendemos al gobierno luxemburgués de:
Apoyar esta propuesta innovadora del gobierno ecuatoriano e informarle al respecto
buscar el apoyo de la UE para la propuesta
formar, a partir de enero 2009, un “grupo de trabajo-Yasuni”, en que participen tanto miembros de los ministerios de cooperación y del medio ambiente, como de la sociedad civil con el objetivo de elaborar un plan que defina la forma y el volumen del apoyo.

Pedimos al gobierno ecuatoriano
- darle mas tiempo a la comunidad internacional para analizar bien el tema dada su complejidad y poder aprobar la propuesta democráticamente. (Tenemos en cuenta que el gobierno ecuatoriano necesita poder estimar en un determinado momento la viabilidad de su propuesta.)
incorporar más la población ecuatoriana, sobre todo de la región afectada, con sus respectivas autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil e indígenas para que participen activamente en las discusiones sobre la distribución y el uso de los recursos
excluir definitivamente mediante una firme determinación la posibilidad de explotar en el futuro el petróleo en el parque nacional Yasuni.
renunciar a mecanismos flexibles u otras formas de “Carbon Trading” para financiar la propuesta Yasuni. Estos mecanismos neutralizan el efecto positivo de reducción de emisiones .

Mediante esta carta, la Alianza del Clima de Luxemburgo informa, además , que estará dispuesta a participar en el grupo de trabajo del gobierno luxemburgués y a colaborar en el marco de sus capacidades organizativas y financieras en el proyecto Yasuni.

Luxemburgo, 24 de noviembre 2008¨

lunes, 17 de noviembre de 2008

Yasuní Oro Verde en la Sala de los Comunes (Reino Unido)

El pasado 8 de octubre Colin Challen organizó, muy amablemente, una reunión para nosotros en la Sala de los Comunes. Desde el principio se mostró muy comprometido con los principios de la campaña, lo cual nos animó a explicarle cada punto con más detalle. Colin ha iniciado también una Early Day Motion, una declaración de oposición o respaldo a una causa, que un diputado ha de firmar. !El early Day Motion esta ahora activo!. Si tienes algun amigo ingles... !pidele que escriba a su diputado para que la firme!

Colin también se ofreció a escribir a los ministros, a los distintos ministerios y, lo más importante, a hacerle una pregunta sobre Yasuní a Gordon Brown, el Primer Ministro británico, en el tiempo que tiene dedicado a responder preguntas.

También la baronesa Hooper, quién está muy interesada tanto en Ecuador como en los temas medioambientales, se mostró emocionada y deseosa de echar una mano. Nos emocionamos al saber que Martin Horwood, el presiente del Grupo Interparlamentario sobre Pueblos Indígenas, que trabaja codo con codo con Survival International, una organización mundial de apoyo a los pueblos indígenas, también apoyaba la campaña. Horwood dijo que era excelente que se hicieran públicos todos estos temas y que estaría, por supuesto, encantado de ayudar en todo lo que pudiera.

martes, 28 de octubre de 2008

Yasuni Oro Verde noticia en "El mundo"

Para leer la noticia pincha en la imagen.
Para ver la versión web de la noticia pincha aquí