Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Acosta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Acosta. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de marzo de 2010

MANIFIESTO NACIONAL POR LA DEFENSA DEL YASUNI


GOMPARTIMOS ESTE COMUNICADO.
08 marzo 2010.

MANIFIESTO  NACIONAL POR LA
DEFENSA DEL YASUNI

Las organizaciones pueblos, nacionalidades, autoridades  seccionales, lideres y dirigentes locales regionales  y nacionales  abajo firmantes  reunidas en Coca, el 5 de marzo del 2010  declaramos:
Establecemos  al 5 de marzo como día por la defensa del Yasuni y al Yasuní como estandarte de resistencia y lucha contras las actividades petroleras a nivel mundial
-Convocar a todas las comunidades, pueblos y nacionalidades  indígenas, de campesinos, de mujeres, de ecologistas, de trabajadores a lo largo y ancho del país para unirse a la defensa del Yasuní, por ser  el pulmón del mundo y núcleo  de generación  del agua y hogar de pueblos milenarios.
-Declararnos en movilización permanente para qué no se perfore  Ni un pozo más en el Yasuní, y  para hacer de este territorio  un espacio de realización del sumak kausai: un  territorio sin petróleo, sin pobreza y  con soberanía.
-Promover y Apoyar todas las acciones en defensa  de la vida del Yasuní y demandar la persistencia de las organizaciones de los pueblos y nacionalidades indígenas en los espacios de decisión, en estricto apego al convenio 169 de la OIT
-Rechazar la interferencia y engaño de las petroleras y sus promotores en la vida organizativa de las comunidades.
-Demandar la suspensión permanente  de las actividades hidrocarburíferas del campo Armadillo, dada la presencia de Pueblos en Aislamiento Voluntario y en aplicación del Art, 57 de la constitución
-Demandar la reparación integral de las zonas afectadas y  el progresivo abandono de las operaciones petroleras que existentes en Yasuní. En estricto apego a la constitución y las normas ambientales.
-Ratificar que los derechos  individuales y colectivos y la plurinacionalidad de las personas y los pueblos deben cumplirse por ley, pues están consagrados en la Constitución,  y no pueden depender de las operaciones petroleras.
-Demandar al Gobierno Central  ´ que en cualquier reunión o propuesta que se refiera al Yasuní, se cuente con la participación directa de representantes indígenas, gobiernos locales y organizaciones  Sociales de la Amazonia  que sean nombrados  en sus  asambleas
-Solidarizarnos con los hermanos del Perú que promueven la no explotación del crudo en sus territorios.
-Hacer un llamado a otras organizaciones de la Abya Yala y del mundo entero a ser parte de esta lucha en defensa de la madre naturaleza.











Guadalupe Llori. Orellana

Ana Rivas  Alcaldesa Coca

Marlón Santi - CONAIE

Tito Puanchir   CONFENIAE


Delfín Tenesaca ECUARRUNARI
Pedro Enqueri-NAWE
Manuela Ima AMWAE
Juan Enomenga-ONWAN
Gabamo-Comunidad Cauiweno
Blanca Grefa FICKAE
Diocles Zambrano RED ANGEL SHINGRE
Ermel Chavez  FRENTE DE DEFENSA DE LA AMAZONIA
Red Amazínoca por la Vida
Esperanza Matinez- ACCION ECOLOGICA
Ivonne Yánez-OILWATCH

INVITADOS INTERNACIONALES
RED CORN-PERU
Joan Matinez-Alier-UAB-España
Miluska Carhuavilka-RACIMOS de UNGURAHUI-PERU
Kevin Koenig-Amazon Watch
INVITADOS ESPECIALES
Alberto Acosta
Edgar Isch
Moi Enomenga

Más 600 participantes más de organizaciones bariales, comunitarias, juveniles, de mujeres y otras.